“El logro de la igualdad de género requiere la participación de mujeres y hombres, niñas y niños. Es responsabilidad de todos”
Kofi Annan
Ex secretario general de la ONU
Un lugar de trabajo con igualdad para mujeres y hombres tiene que generarse con acciones que eliminen la desigualdad de trato y la discriminación contra las mujeres, haciendo posible el ejercicio pleno de sus derechos humanos y el acceso a las mismas oportunidades.
Enfrentan barreras físicas, actitudinales y estructurales que limitan su acceso y permanencia en el empleo. Los prejuicios y la falta de entornos accesibles reducen sus oportunidades laborales.
Viven desigualdades estructurales marcadas por discriminación étnica y cultural. Las barreras lingüísticas, territoriales y la segmentación laboral las relegan a empleos precarios y poco valorados.
Suelen ser excluidos por estereotipos sobre su productividad o adaptación al cambio. La falta de gestión de equipos intergeneracionales y los prejuicios edadistas restringen su participación laboral.
Son invisibilizadas o estigmatizadas por su edad, lo que reduce su acceso a oportunidades educativas, laborales y de participación. Persistir en prácticas adultocéntricas que limitan su desarrollo integral.
“El seguro de vida de cualquier especie es la diversidad.
La diversidad garantiza la sobrevivencia“
Isabel Allende
Escritora chilena
Un entorno laboral sin discriminación tiene que generarse con acciones equitativas para mujeres y hombres que consideran aspectos tanto particulares como de diversidad para lograr su inclusión real.
“El bienestar laboral depende de la salud integral de cada colaborador/a“
VK
Un ambiente laboral de bienestar tiene que generarse con acciones compartidas y diferenciadas para mujeres y hombres que sean sostenibles e impacten positivamente en la conciencia colectiva e individual de la cultura laboral.